Feast Days with Bishop Skip | Independence Day

The observance of this day on the Church’s calendar was born out of differences of perspective.  Although lessons and prayers were appointed for a national observance in the Proposed Prayer Book of 1786, they were deleted by the General Convention of 1789 in deference to the majority of the clergy who had remained loyal to the British crown.  Not until the revision of the Book of Common Prayer in 1928 was it restored.

For me a tension continues.  I must confess that any time the life of prayer, worship and Scripture are aligned too closely with national desire I get nervous.  I find that renditions of the flag of the United States printed on a page leaf in the front of a Bible especially troublesome.  Such approaches too often cross the line into nationalism, an idolatry that blurs the distinction of the sovereignty of God and national purpose as if one is equal to the other.  Deuteronomy 10:20 appointed for today says, “…him alone shall you worship.”  Failure to be clear about this is pointed to through the work of “The Southern Poverty Law Center.”  The alarming proliferation of extremist nationalist groups in the United States quoting the Bible and spewing racist, misogynist and intolerant hatred is well documented.

Please do not misunderstand.  I am a patriot and am grateful that I am a citizen of the United States.  When I get to travel I thank service men and women for their offering when I see them in airports.  At the same time, I am very clear that the United States enjoys no favored position with God compared to any other country, people or tribe.  The Collect for the Day asks of God that we “may have grace to maintain our liberties in righteousness and peace.”  There is a proper place for grateful hearts for the sacrifices made to secure our land from tyranny and oppression, as long as we also are willing to repent of the times when we have participated in or remained silent for similar sin.

When at our best, we have been an example of liberty to many over the last 245 years.  We are still working on living into what we say are our ideals as a country, calling us to be open-hearted enough to be able to hear faithful and prophetic critique when what we do as a nation is in conflict with the Gospel.  As disciples of Christ and yet citizens of a nation, what does loving our enemies (Matthew 5:44) and loving the stranger in our midst (Deuteronomy 10:19) look like in national policy?  These are not small questions.  I was present for a poignant moment some years ago when the United States was pondering going to war with Iraq.  A bishop from another part of the Anglican Communion said, “I hope for the day that the words ‘God bless America’ are a prayer rather than a war cry.”  May we be blessed, not for the gain of special status, but in order to be a blessing for the world.

 

 

La celebración de este día en el calendario de la Iglesia nació de las diferencias en cuanto a perspectiva.  Aunque las lecciones y oraciones fueron designadas para celebrarse a nivel nacional en el libro de oraciones propuesto de 1786, la Convención General de 1789 las eliminó en deferencia a la mayoría del clero que se había mantenido leal a la corona británica.  No se restauró hasta que la revisión del Libro de Oración Común en 1928.

Sin embargo, para mí persiste una tensión.  Debo confesar que cada vez que la vida de oración, el culto y las Escrituras se alinean demasiado con el deseo nacional me pongo nervioso.  Me molestan especialmente las representaciones de la bandera de los Estados Unidos impresas en una hoja de la portada de una Biblia.  Estos enfoques cruzan con demasiada frecuencia la línea del nacionalismo, una idolatría que difumina la distinción de la soberanía de Dios y el propósito nacional como si uno fuera igual al otro.  Deuteronomio 10:20 señalado para hoy dice: “…sólo a él adorarás”.  La falta de claridad al respecto nos lleva al trabajo de “The Southern Poverty Law Center”.  La alarmante proliferación de grupos nacionalistas extremistas en los Estados Unidos que citan la Biblia y expresan odio racista, misógino e intolerante está bien documentada.

Por favor, no me malinterpreten.  Soy un patriota y estoy agradecido de ser ciudadano de los Estados Unidos.  Cuando llego a viajar agradezco a los hombres y mujeres por su servicio cuando los veo en aeropuertos.  Al mismo tiempo, tengo muy claro que los Estados Unidos no goza de ninguna posición favorecida con Dios en comparación con ningún otro país, pueblo o tribu.  La colecta del día pide a Dios que “tengamos la gracia de mantener nuestras libertades en la justicia y la paz”.  Hay un lugar apropiado para los corazones agradecidos por los sacrificios hechos para asegurar nuestra tierra de la tiranía y la opresión, siempre y cuando también estemos dispuestos a arrepentirnos de las veces que hemos participado o permanecido en silencio por un pecado similar.

Cuando estamos en nuestro mejor momento, hemos sido un ejemplo de libertad para muchos en los últimos 245 años.  Seguimos trabajando para vivir lo que decimos que son nuestros ideales como país, lo que nos llama a ser lo suficientemente abiertos de corazón como para poder escuchar la crítica fiel y profética cuando lo que hacemos como nación está en conflicto con el Evangelio.  Como discípulos de Cristo y ciudadanos de una nación, ¿qué aspecto tiene amar a nuestros enemigos (Mateo 5:44) y amar al extraño en medio de nosotros (Deuteronomio 10:19) en la política nacional?  No se trata de preguntas pequeñas.  Estuve presente durante un momento conmovedor hace algunos años cuando Estados Unidos estaba reflexionando sobre la guerra contra Irak.  Un obispo de otra parte de la Comunión Anglicana dijo: “Espero que llegue el día en que las palabras “Dios bendiga a Estados Unidos” sean una oración y no un grito de guerra”.  Que seamos bendecidos, no para ganar un estatus especial, sino para ser una bendición para el mundo.

Obispo Skip

Feast Days with Bishop Skip | St. Peter & St. Paul

Why is it that these two giants of the Christian faith are bundled on one feast day?  Yes, they are remembered on other days in the Church’s calendar; Paul for his conversion and Peter for his confession.   But, why this day?

Apparently, it is to remind us that they both died as martyrs in Rome.  According to tradition, their deaths occurred in the same year, 64, during the persecution under Nero.  They were united in death, united in faith, united in their common love of Jesus the Christ, united in their sense of mission to feed God’s sheep.

We also know, however, that in life they had occasion for great differences of theological opinion.  In the letter of Paul to the Galatians in 2:11 we have these words, “But when Cephas (Aramaic for Peter) came to Antioch I (Paul) opposed him to his face, because he stood condemned.”  This controversy was about the mission to the Gentiles and matters of the circumcised and uncircumcised.  Adherence to the Law and differences in the interpretation of Scripture and its application played a huge part.  This was no small matter and Paul was resolute.  Unless we miss the significance, this matter threatened to tear apart the fledgling Church.

What won the day was Peter’s and Paul’s common faith in Christ.  Their unity in the person of Jesus and his teaching transcending ideology and pointing to the great room of inclusion enabled them to eventually move to a new place.  As a child growing up in the Episcopal Church, I was aware of a very tense time in my home parish when two lay leaders of the congregation were at enmity with one another.  The sharing of the “peace of Christ” in the liturgy was brand new and for many a bit controversial.  One Sunday one of these persons, at the peace, left his pew and walked around the rather large worship space.  It became apparent he was going straight to the person with whom he had been having the great argument.  Everyone was holding a collective breath.

The most astonishing thing then occurred.  One held out his hand to the other in what seemed like slow motion, eyes met, the hand was gently pushed aside and an embrace was offered and received.  In an instant a relationship was restored, healing happened and worship continued.  In a follow-up parish newsletter article it was expressed by these two men that if they were going to claim Christ as Lord they needed to act like it.  So they did, right before our eyes.

This was a formative moment for me as a young Christian as well as a transforming moment for that parish.  Memory tells me that the sharing of the peace of Christ was never the same again.  The subsequent reconciliation of Peter and Paul, on a much larger stage, was formative for the first century Church.  My hope is that it continues to inform and transform who we are as the people of God today.


¿Por qué estos dos gigantes de la fe cristiana se agrupan en un día de fiesta?  Sí, los recuerdan en otros días en el calendario de la Iglesia; Pablo por su conversión y Pedro por su confesión.   Pero, ¿por qué este día?

Aparentemente es para recordarnos que ambos murieron como mártires en Roma.  Según la tradición, sus muertes ocurrieron en el mismo año, 64, durante la persecución bajo Nerón.  Estaban unidos en la muerte, unidos en la fe, unidos en su amor común por Jesucristo, unidos en su sentido de misión para alimentar a las ovejas de Dios.

Sin embargo, también sabemos que en la vida tuvieron ocasión de grandes diferencias de opinión teológica.  En la carta de Pablo a los Gálatas en 2:11 tenemos estas palabras: “Pero cuando Cefas (Pedro en arameo) llegó a Antioquía, yo (Pablo) me opuse a él en su cara, porque estaba condenado”.  Esta controversia era sobre la misión a los gentiles y los asuntos de los circuncisos e incircuncisos.  La adhesión a la Ley y las diferencias en la interpretación de las Escrituras y su aplicación jugaron un gran papel.  No era un asunto menor y Paul estaba decidido.  A menos que pasemos por alto el significado, este asunto amenazó con destrozar a la incipiente Iglesia.

Lo que ganó fue la fe común de Pedro y Pablo en Cristo.  Su unidad en la persona de Jesús y sus enseñanzas, que trascienden la ideología y apuntan a la gran sala de la inclusión, les permitió finalmente pasar a un nuevo lugar.  Cuando era niño que crecía en la Iglesia Episcopal, era consciente que había un momento muy tenso en mi parroquia natal cuando dos líderes laicos de la congregación estaban enemistados unos con otros.  Compartir la “paz de Cristo” en la liturgia era algo nuevo y para muchos un poco controvertido.  Un domingo, una de estas personas, en el momento de la paz, abandonó su banco y se paseó por el espacio de culto, bastante amplio.  Era evidente que se dirigía directamente a la persona con la que había tenido la gran discusión.  Todo el mundo aguantaba un aliento colectivo.

Lo más asombroso ocurrió entonces.  Uno le tendió la mano al otro en lo que pareció un movimiento lento, los ojos se encontraron, la mano se apartó suavemente y se ofreció y recibió un abrazo.  En un instante se restableció una relación, se curó y la adoración continuó.  En un artículo de seguimiento del boletín parroquial, estos dos hombres expresaron que si iban a reclamar a Cristo como Señor, debían actuar como tal.  Así lo hicieron, justo ante nuestros ojos.

Este fue un momento formativo para mí como joven cristiano, así como un momento transformador para esa parroquia.  La memoria me dice que compartir la paz de Cristo nunca volvió a ser igual.  La reconciliación posterior de Pedro y Pablo, en un escenario mucho más amplio, fue formativa para la Iglesia del primer siglo.  Espero que continúe informando y transformando quiénes somos hoy como pueblo de Dios.

Feast Days with Bishop Skip | St. John the Baptist

 

So how many shopping days are there until Christmas?  Whatever the specific number of days, John’s birth preceded that of Jesus’ by six months.  According to Luke, Elizabeth became pregnant six months before the Angel Gabriel appeared to Mary.  It is all so poetically portrayed.  This birth figures so prominently in the New Testament witness that the Benedictus, a canticle of praise uttered by John’s father Zechariah after his son’s birth, appears in our worship through the Daily Office.  It helps root us in our common history as Jews and Christians.

Scripture clearly indicates that John’s birth was for a purpose.  Even his naming caused a minor controversy in the family, indicating that something new was occurring when the name chosen for him dispensed with convention. Elizabeth won that argument as Zechariah came around and with newly found freedom proclaimed the great day of God that was dawning in the blessing of all humanity.  John the Baptist was a forerunner so that our feet would be guided into the way of peace, secure in the promise that God is birthing new things among us all the time.

Have you ever met someone who appeared to be living a life for which they were born?  I am thinking of a seminary professor, The Very Reverend Richard Reid, who taught New Testament at Virginia Seminary.  I took a class in the Gospel of John from him that was not merely an academic study, which it was, but also a spiritual adventure.  It was a significant part of my ongoing and daily conversion to the deeper truths of God in Christ.  I recall thinking to myself at one point that this man was born to teach this class.  Not to be overly dramatic, but the universe seemed to be aligned and all would be well as I sat right where I was supposed to be at that moment.  There was a quality of presence that went much beyond the immediate configuration of teacher and students in a seminary classroom.  Something significant of the Spirit was occurring and it was a privilege and gift to be a part of it.

This is something of the quality of John’s ministry as precursor and preparer of the way.  God acts in history as we see the drama unfold in Luke’s Gospel.  God acts in the history of a classroom.  God acts in our history too as our call is really no different than that of John’s.  I do not mean to say that everything we do is pre-planned or pre-ordained.  What I do mean to say is that each moment of life is filled with the fullness of God’s Spirit working in us, through us and among us – the sacrament of the moment if you will.  The focus is on being and becoming a people of wholeness and harmony.  This can be costly work since we know John ended up in prison and was eventually executed for proclaiming God’s truth so clearly that he challenged and threatened the reins of power held by Herod Antipas.  So have many others, throughout history, found their ministry costly.

Our hope is not in a program, good intentions, trying harder, or even being more spiritual.  Our hope is in the One to whom John the Baptist points.

 


 

¿Cuántos días de compras faltan para la Navidad?  Sea cual sea el número concreto de días, el nacimiento de Juan precedió al de Jesús en seis meses.  Según Lucas, Isabel se quedó embarazada seis meses antes que el ángel Gabriel se apareciera a María.  Todo está retratado tan poéticamente.  Este nacimiento ocupa un lugar tan destacado en el testimonio del Nuevo Testamento que el Benedictus, un cántico de alabanza pronunciado por el padre de Juan, Zacarías, tras el nacimiento de su hijo, aparece en nuestro culto a través del Oficio diario.  Nos ayuda a arraigar en nuestra historia común como judíos y cristianos.

Las Escrituras indican claramente que el nacimiento de Juan fue para un propósito.  Incluso su nombre causó una pequeña controversia en la familia, indicando que algo nuevo estaba ocurriendo cuando el nombre elegido para él prescindía de las convenciones.  Isabel ganó esa discusión mientras Zacarías volvía en sí y, con su recién encontrada libertad, proclamaba el gran día de Dios que amanecía en la bendición de toda la humanidad.  Juan el Bautista fue un precursor para que nuestros pies fueran guiados hacia el camino de la paz, seguros en la promesa de que Dios está naciendo cosas nuevas entre nosotros todo el tiempo.

¿Has conocido alguna vez a alguien que parecía vivir una vida para la que había nacido?  Se me viene a la mente un profesor de seminario, El Reverendo Richard Reid, que enseñó el Nuevo Testamento en Virginia Seminary.  Tomé una clase sobre el Evangelio de Juan de él que no era simplemente un estudio académico, sino también una aventura espiritual.  Fue una parte importante de mi conversión continua y diaria a las verdades más profundas de Dios en Cristo.  Recuerdo haber pensado en un momento dado que este hombre nació para impartir esta clase.  No quiero ser demasiado dramático, pero el universo parecía estar alineado y todo iría bien mientras me sentaba justo donde debía estar en ese momento.  Había una presencia de calidad que iba más allá de la configuración inmediata de profesores y estudiantes en un aula de seminario.  Algo significativo del Espíritu estaba ocurriendo y era un privilegio y un regalo formar parte de él.

Esto es algo de la calidad del ministerio de Juan como precursor y preparador del camino.  Dios actúa en la historia como vemos que se desarrolla el drama en el Evangelio de Lucas.  Dios actúa en la historia de un aula.  Dios actúa también en nuestra historia porque nuestra llamada no es diferente a la de John.  No quiero decir que todo lo que hacemos esté planificado o ordenado previamente.  Lo que quiero decir es que cada momento de la vida está lleno de la plenitud del Espíritu de Dios actuando en nosotros, a través de nosotros y entre nosotros – el sacramento del momento.  La atención se centra en ser y convertirse en un pueblo de plenitud y armonía.  Este puede ser un trabajo costoso, ya que sabemos que Juan terminó en prisión y finalmente fue ejecutado por proclamar la verdad de Dios con tanta claridad que desafió y amenazó las riendas del poder de Herodes Antipas.  Muchos otros, a lo largo de la historia, han encontrado caro su ministerio.

Nuestra esperanza no está en un programa, ni en las buenas intenciones, ni en esforzarse más, ni siquiera en ser más espirituales.  Nuestra esperanza está en Aquel a quien señala Juan el Bautista.

FEAST DAYS WITH BISHOP SKIP | ST.BARNABAS

We are told in the Acts of the Apostles, so aptly named, that Barnabas “was a good man, full of the Holy Spirit and of faith.”  I am not sure there is any greater thing that could be said of someone.  Anyone would be honored if such a description were to be found on their tombstone.

The same chapter reveals that it was Barnabas who went to Tarsus to look for Saul and upon finding him, brought him to Antioch to meet with the nascent church and to teach.  This occurred after what must have been an uneasy introduction of Saul by Barnabas to the apostles in Jerusalem who were reluctant to meet with the former persecutor of Jesus’ followers.  But Barnabas prevailed as he told of Saul’s conversion on the road to Damascus and how he became one, known now as Paul, to proclaim the Good News.

We learn of him in another part of the Acts of the Apostles that he “sold a field he owned, brought the money, and turned it over to the apostles.”  Barnabas evidently also had a significant role in sending relief to people suffering from famine in the days of Claudius.  The descriptions of Barnabas’ stewardship of human relationships and finances seem to indicate that he was a bold risk-taker for the sake of the Gospel.

My life has been graced by many beautiful and deeply faithful people over the years who exhibited profound acts of stewardship in Christ’s name, not unlike that of Barnabas.  One day a member of one of my former parishes asked to see me.  He said that he was selling his home in the neighborhood down the street from the parish and moving to another several streets over.  He had bought the second home while the first was yet to be sold.  He then said that while saying Morning Prayer the week before, he was reading about the behavior of people in the book of Acts and particularly the story of Barnabas selling the field.  Praying through that piece of scripture, he came to realize that if he could afford another home without selling the first, he must not need that income.  He believed the Spirit was calling him to give to the church whatever he realized from the sale of the first home.  I was stunned.  But there is more.

This parish had three members who had fallen on hard times and were finding it very difficult to make ends meet month to month.  He wanted to help there too.  We worked out a plan where the rent would be paid for each of those families for the next year as they got back on their feet.  He would remain anonymous, but I got to be the messenger.  You can believe I was looking forward to those visits.

Like Barnabas, this gentle steward of God’s grace as I got to know him better over the years, was acting out of a deeply rooted faith that was grounded in Jesus’ death and resurrection.  He believed that the only appropriate way to respond to the gift of God’s embrace of him and the creation was with thanksgiving.  He too was a good man, full of the Holy Spirit and of faith.


Se nos dice en los Hechos de los Apóstoles, de forma tan acertada, que Bernabé “era un hombre bueno, lleno del Espíritu Santo y de fe”.  No estoy seguro que haya algo más grande que se pueda decir de alguien.  Cualquiera se sentiría honrado si esa descripción se encontrara en su lápida.

El mismo capítulo revela que fue Bernabé quien fue a Tarso a buscar a Saulo y, al encontrarlo, lo llevó a Antioquía para que se reuniera con la naciente iglesia y le enseñara.  Esto ocurrió después de lo que debió ser una incómoda presentación de Saulo por parte de Bernabé a los apóstoles de Jerusalén, que eran reacios a reunirse con el antiguo perseguidor de los seguidores de Jesús.  Pero Bernabé prevaleció cuando habló de la conversión de Saúl en el camino a Damasco y cómo se convirtió en uno, conocido ahora como Pablo, para proclamar la Buena Nueva.

En otra parte de los Hechos de los Apóstoles sabemos de él que “vendió un campo de su propiedad, trajo el dinero y lo entregó a los apóstoles”.  Evidentemente, Bernabé también tuvo un papel importante en el envío de ayuda a la gente que sufría de hambre en los días de Claudio.  Las descripciones de la administración de las relaciones humanas y de las finanzas de Bernabé parecen indicar que era un audaz tomador de riesgos por el bien del Evangelio.

Mi vida ha sido agraciada por muchas personas hermosas y profundamente fieles a lo largo de los años, que exhibieron profundos actos de mayordomía en nombre de Cristo, no muy distintos a los de Bernabé.  Un día, un miembro de una de mis antiguas parroquias pidió verme.  Dijo que vendía su casa en el barrio de la calle de la parroquia y se mudaba a unas cuantas calles.  Había comprado la segunda casa mientras que la primera aún estaba por venderse.  Luego dijo que mientras rezaba la oración de la mañana la semana anterior, estaba leyendo sobre el comportamiento de la gente en el libro de los Hechos y en particular la historia de Bernabé vendiendo el campo.  Al orar y pensar en ese trozo de la escritura, se dio cuenta que si podía permitirse otra casa sin vender la primera, no debía necesitar esos ingresos.  Creía que el Espíritu le llamaba a dar a la iglesia lo que obtuviera de la venta de la primera casa.  Me quedé aturdido.  Pero hay más.

Esta parroquia contaba con tres miembros que habían pasado por momentos difíciles y tenían muchas dificultades para llegar a fin de mes.  Él también quería ayudar.  Elaboró un plan en el que se pagaría el alquiler de cada una de esas familias durante el año siguiente mientras se recuperaban.  Él permanecería en el anonimato, pero yo tengo que ser el mensajero.  Puedes creer que esperaba con ansias esas visitas.

Al igual que Bernabé, este amable administrador de la gracia de Dios, al que fui conociendo mejor a lo largo de los años, actuaba desde una fe profundamente arraigada que se basaba en la muerte y resurrección de Jesús.  Él creía que la única forma apropiada de responder al abrazo de Dios y a la creación era con agradecimiento.  Él también era un buen hombre, lleno del Espíritu Santo y de fe.

Feast Days with Bishop Skip | The Visitation


It is hard to imagine what was likely a twelve to fourteen year old Mary taking off alone into the Judean hillside on a four-day journey, even if it was to visit her cousin Elizabeth as two mothers-to-be.  Many assume that this meeting was not specifically historical, but a literary and theological device used by Luke to bring the two together so that both may praise the God active in their lives and establish John, Elizabeth’s son, as Jesus’ precursor.

None of this reduces the magic and delight of the scene, however.  I find that every time I read it I have womb envy.  It reminds me of Jacob and Esau “leaping” as they struggled in Rebekah’s womb, portending future relationships and the movement of God always on the arc of the liberation of God’s people.  Even the encounter of Mary and Elizabeth is rife with themes of liberation.

On the darker side it all has the scent of crisis moments found in the Hebrew Scriptures surrounding the Exodus saga.  Mary flees much as Moses fled after his crime.  She is “untimely pregnant,” outside of the likely clan arrangement of her day.  Her pregnancy is an affront to the social and religious order and therefore a crime punishable by death.  God, however, sees life and possibility.  For in the midst of it all, God is delivering into history the great liberator and prince of peace, Jesus the Christ.  Light is promised.

Singing in exaltation infuses the moment as Elizabeth cries out her hymn, “Hail Mary.”  Mary responds with the great hymn of liberation we know as the “Magnificat,” again connecting us to our Jewish roots through Hannah’s song of praise for God’s great acts of setting God’s people free.

I was making a call on an elderly woman who, according to her son, had not spoken for ten months.  He joined me for this particular visit and spoke of the pain of not being able to communicate with her and wondered if anyone was “in there.”  As our time unfolded in our visitation, I learned through the son of his mother’s great devotion to Mary.  When I offered prayer, I led with “Hail Mary, full of grace, the Lord is with you,” Elizabeth’s words to the mother of Jesus.  At that very moment his mother’s eyes took on recognition and she, in clearly enunciated English, joined us in the rest of the hymn.  It was a moment of being set free for her son and for his mother, as later that night she died.  Something leapt in all of us, the stirring movement of God’s Spirit always making new and redeeming what is right in front of us.  It was a new day.

Mary and Elizabeth were open to the God-surprise in their own life circumstance.  Each day gives us an opportunity to offer ourselves to this same possibility.  We might even find ourselves singing new songs of hope and liberation for all God’s people.

Bishop Skip

 

 

Es difícil imaginar a la que probablemente era una María de entre doce y catorce años partiendo sola hacia la ladera de Judea en un viaje de cuatro días, aunque fuera para visitar a su prima Isabel como dos futuras madres.  Muchos suponen que este encuentro no fue específicamente histórico, sino un recurso literario y teológico utilizado por Lucas para reunir a los dos y que ambos puedan alabar al Dios activo en sus vidas y establecer a Juan, el hijo de Isabel, como precursor de Jesús.

Sin embargo, nada de esto reduce la magia y el deleite de la escena.  Me parece que cada vez que lo leo tengo envidia de vientre.  Me recuerda a Jacob y Esaú “saltando” mientras luchaban en el vientre de Rebeca, presagiando futuras relaciones y el movimiento de Dios siempre en el arco de la liberación del pueblo de Dios.  Incluso el encuentro de María y Isabel está plagado de temas de liberación.

En el lado más oscuro todo tiene el aroma de los momentos de crisis que se encuentran en las Escrituras hebreas que rodean la saga Éxodo.  María huye como Moisés huyó después de su crimen.  Está “intempestivamente embarazada”, fuera del probable arreglo del clan de su época.  Su embarazo es una afrenta al orden social y religioso y, por lo tanto, a un delito castigado con la muerte.  Dios, sin embargo, ve la vida y la posibilidad.  Porque en medio de todo esto, Dios está entregando en la historia al gran liberador y príncipe de la paz, Jesús el Cristo.  Se promete la luz.

Cantar en exaltación infunde el momento mientras Isabel grita su himno, “Ave María”.  María responde con el gran himno de liberación que conocemos como el “Magnificat”, conectándonos de nuevo con nuestras raíces judías a través del canto de alabanza de Ana por los grandes actos de liberación del pueblo de Dios.

Estaba haciendo una llamada a una anciana que, según su hijo, llevaba diez meses sin hablar.  Se unió a mí para esta visita en particular y habló del dolor de no poder comunicarse con ella y se preguntó si alguien estaba “allí”.  En el transcurso de nuestra visita, me enteré a través del hijo de la gran devoción de su madre por María.  Cuando ofrecía la oración, la encabezaba con “Ave María, llena de gracia, el Señor está contigo”, las palabras de Isabel a la madre de Jesús.  En ese mismo momento los ojos de su madre adquirieron reconocimiento y ella, en un inglés claramente enunciado, se unió a nosotros en el resto del himno.  Fue un momento de liberación para su hijo y para su madre, ya que esa misma noche murió.  Algo saltó en todos nosotros, el movimiento conmovedor del Espíritu de Dios que siempre hace nuevo y redime lo que está frente a nosotros.  Era un nuevo día.

María e Isabel estaban abiertas a la sorpresa de Dios en su propia circunstancia vital.  Cada día nos da la oportunidad de ofrecernos a esta misma posibilidad.  Incluso podríamos encontrarnos cantando nuevas canciones de esperanza y liberación para todo el pueblo de Dios.

Obispo Skip

Feast Days with Bishop Skip | Pentecost

Wind.  The book of Acts tells us it filled the house where the followers of Jesus were sitting.  Acts also says the wind came suddenly with a sound like one that comes with the rush of violence.  The effect was apparently overwhelming and those gathered would never again be the same.

I have never experienced the oncoming of a tornado.  The description I hear often, however, is about how it sounds like an approaching freight train.  Atmospheric scientists have a lot to say about the study of wind.  I remember a conversation with a meteorologist in a parish hall during my Sunday visitation concerning wind shear that told me more about wind than I would ever have imagined.  It is wonderfully complex and intricate.  Yet I do like the description of a sixth grader who reduced her observation of wind to, “It is like air, only pushier.”

In Acts the people of God had gathered to celebrate the Feast of Weeks, fifty days after Passover.  They were giving God thanks for the first fruits of the winter grain.  They also, as faithful Jewish people, were commemorating the giving of the Torah, the Jewish law, to the nation of Israel.  This was the occasion of the gathering that brought Jesus, the Apostles and Jesus’ mother, other family members and friends into one place.  The description of the wind coming upon this particular group tells us it would take an extraordinary movement of God to bring unity to a world that too often seems bent on separation and estrangement.  Sometimes we seem better at building walls than tearing them down.  The chaos of the world calls for a new ordering, a new commonality.  Nothing less than a pushy, gale force can bring God’s justice to a world too often given to destruction rather than the breath of peace.

The miracle of Pentecost is at least two-fold.  Each was speaking the language of the other and they understood one another.  In a desert father story, Arsenius asked an elderly Egyptian monk some questions and another overhearing them commented, “Abba Arsenius, you have a strong education in Latin and Greek.  Why do you discuss anything with this peasant?”  He replied, “True. I have knowledge of Latin and Greek, but I do not yet know this man’s alphabet.”  What if we brought that attitude to every conversation, every political discourse, honoring the dignity of every tribe, language, people and nation?

The other miracle is how those gathered are transformed from the closed forum to go out into the public square.  The surge of the Spirit, that pushy air of breath and creativity, moves the fledgling church out of the upper room into Jerusalem.  That same Spirit pushes us out of our own church enclosures into the board room, the school room, the surgery waiting room, the grocery store, the high school, the assembly line, the halls of Congress – anywhere and everywhere in order to breathe the hope of God’s Spirit on all.  The Book of Acts tells us, quoting Joel, that this Spirit was poured out on ALL flesh.  This is God’s dream of the unity of all people.   As Elizabeth Barrett Browning said, “He lives most life whoever breathes the most air.”

 

 

Viento.  El libro de Hechos nos dice que llenó la casa donde estaban sentados los seguidores de Jesús.  Los Hechos también dicen que el viento llegó de repente con un sonido como el que se produce con la violencia.  El efecto fue aparentemente abrumador y los reunidos nunca más serían los mismos.

Nunca he experimentado la llegada de un tornado.  La descripción que escucho a menudo, sin embargo, trata sobre cómo suena como un tren de carga que se acerca.  Los científicos atmosféricos tienen mucho que decir sobre el estudio del viento.  Recuerdo una conversación con un meteorólogo en un salón parroquial durante mi visita dominical sobre la cizalladura del viento que me habló más del viento de lo que jamás hubiera imaginado.  Es maravillosamente complejo e intrincado.  Sin embargo, me gusta la descripción de una estudiante de sexto grado que redujo su observación del viento a: “Es como el aire, sólo más fuerte”.

En Hechos el pueblo de Dios se había reunido para celebrar la Fiesta de las Semanas, cincuenta días después de la Pascua.  Daban gracias a Dios por los primeros frutos del grano de invierno.  También, como pueblo judío fiel, conmemoraban la entrega de la Torá, la ley judía, a la nación de Israel.  Esta fue la ocasión del encuentro que reunió a Jesús, a los Apóstoles y a la madre de Jesús, a otros familiares y amigos en un mismo lugar.  La descripción del viento que se abatió sobre este grupo en particular nos dice que se necesitaría un movimiento extraordinario de Dios para traer la unidad a un mundo que con demasiada frecuencia parece empeñado en la separación y el distanciamiento.  A veces parecemos mejores construyendo paredes que derribándolas.  El caos del mundo requiere un nuevo orden, un nuevo punto en común.  Nada menos que una fuerza insistente y de vendaval puede llevar la justicia de Dios a un mundo que con demasiada frecuencia se da a la destrucción en lugar del aliento de la paz.

El milagro de Pentecostés es al menos doble.  Cada uno hablaba el idioma del otro y se entendían.  En la historia de un padre del desierto, Arsenio hizo algunas preguntas a un anciano monje egipcio y otro que los escuchó comentó: “Abba Arsenio, tienes una gran educación en latín y griego.  ¿Por qué discutes con este campesino?”  Él respondió: “Es cierto. Tengo conocimiento del latín y el griego, pero todavía no conozco el alfabeto de este hombre”.  ¿Y si llevamos esa actitud a cada conversación, a cada discurso político, honrando la dignidad de cada tribu, lengua, pueblo y nación?

El otro milagro es cómo los reunidos se transforman del foro cerrado para salir a la plaza pública.  La oleada del Espíritu, ese aire de aliento y creatividad, mueve a la incipiente iglesia fuera del aposento alto hacia Jerusalén.  Ese mismo Espíritu nos empuja fuera de nuestros propios recintos eclesiásticos a la sala de juntas, a la sala de la escuela, a la sala de espera de la cirugía, a la tienda de comestibles, a la preparatoriaa, a la línea de montaje, a los pasillos del Congreso – en cualquier lugar y en todas partes con el fin de respirar la esperanza del Espíritu de Dios en todos.  El Libro de Hechos nos dice, citando a Joel, que este Espíritu fue derramado en TODA carne.  Este es el sueño de Dios de la unidad de todas las personas.   Como dijo Elizabeth Barrett Browning: “Vive la mayor parte de la vida quien respira más aire”.

Obispo Skip

 


 

Feast Days with Bishop Skip | The Ascension

“People of Galilee, why do you stand looking up towards heaven?”

Leaving aside ancient cosmologies depicting heaven as up and the netherworld as down, what we see is that the language of The Ascension suggests a change in location—a transition that incorporates a sense of loss but also a moment of glory.  It is a transition in the life of Jesus, in the life of the disciples then and in the life of those who would be his disciples now, you and me.  The Ascension manifests the movement all of us are always a part of, and that is the movement from death into life.  In case we have forgotten, we were baptized into Jesus’ death in order to be raised with him even now, in this life.

Even a cursory hearing of today’s news events gives us glaring pictures of death, acts of non-love of the highest order.  We discover betrayal, broken relationships, violence; the language of hatred, separation and drawing lines in the sand; war, genocide and the degradation of the beauty of mother earth. The list goes on. We think of the people of India amidst the horrors of pandemic there.  There are the thousands of people of Central America, many of whom are children, fleeing the violence of their homelands.  In our baptismal vows we promise to do everything in our power to work against anything that corrupts, holds captive, and destroys God’s people, God’s earth—everything that conspires against God’s love for all as God’s desire to set us free.

Yet, yet, on this same earth, we discover life: beauty, re-creation, possibility, hope, healing, love, restoration, justice, peace and all things being made new.  We think of front line health care workers and support staff; scientists developing vaccines; miniature helicopters flying on Mars; dam removals setting free salmon runs for the first time in a hundred years; those risking everything to dismantle the structures of racism. It is the ongoing presence of God who promises to restore the earth and establish his reign of love through us.  We commit again, right in this Eucharist, to be such followers of Jesus.  Big transitions—it is what we are about, moving from death to life, liberation, with Jesus.

Of course life itself is about transition, that is, leaving what we know and moving toward something new and yet to be.  I can remember as a child being terrified when my parents left me at home with a baby sitter and having to learn to trust that they would return.  It is that liminal place between what is and the not yet.  It’s where we find ourselves as we navigate pandemic realities, church realities, political realities, justice or the lack thereof realities.  Gosh, our Dioceses are in the midst of a major transition with a profound “not yet.” Any transition, even in the best of circumstances, raises some level of anxiety for most people. We clergy are not immune.  We don’t like that liminal place. We don’t like not knowing. We don’t want perpetual wilderness, but that is our address as the preacher and prophet Herbert O’Driscoll would say.

It is what we see in the life of the disciples as Jesus leaves them.  Everything is changing.  He will no longer be among them in the way they have known him to be.  Having been raised from the dead and then among them for 40 days teaching and preparing them for their future, he now takes his leave.  We call it The Ascension.  In Jesus’ Resurrection God has defeated death and everything that would tear us away from God’s love and one another.  In the Ascension, Jesus as the Christ is held up, that is placed at the helm, the control room of the entire cosmos.  Church language for this is “Lord over all.”

So why is this significant for us?  By our presence here today we promise again to follow Jesus as Lord and Savior.  We vow to organize our life around him and his Good News—affirming that his love carries the day.  It is of vital importance for us as clergy to always be re-centering and be clear about what constitutes our relationship with God. I firmly believe that one of the easiest places to hide from God is the Church. We go about doing good things, godly things, handling holy objects, but sometimes not allowing ourselves to be encountered by the living God. In 1930, Anglican divine Evelyn Underhill wrote to the Lambeth Conference:  “The Church wants…a disciplined priesthood (and I would add diaconate and episcopate) of theocentric souls who shall be tools and channels of the Spirit of God; and this she cannot have until communion with God is recognized as the first duty of the clergy.”

And maybe even more, the Ascension tells us that our lives, even while still on this earth, are caught up in something far more grand than we can imagine.  It means that Jesus is no longer among us as a human being because he now, by the grace of the Holy Spirit, resides in each of us.  He is not only among us. He is in us!  And because Jesus’ Spirit is in us, we are left now to be the ongoing presence of Christ in the world.  It is what the Church is called to be.

The celebration of The Ascension moves us from passively waiting for Jesus to come fix things to becoming witnesses confident in God’s presence in us.  We are in this Eucharist commissioned and sent first for our baptismal responsibility to actively participate in the work of the Holy Spirit.  Like Jesus, we go into the world vulnerable, suffering, praising, praying, sometimes misunderstood, misjudged, yet also vindicated and celebrating.  You go bearing in your body the dying of Jesus to all that opposes God’s love and justice, so that the life of Jesus may also be displayed and shown forth in your life.   Doing so, you participate in the transformation of the whole creation.  Your call is to go wherever God and life takes you, even to the ends of the earth.  You are witnesses to these things.

 

 

“Pueblo de Galilea, ¿por qué mirás al cielo?”

 

Dejando a un lado las antiguas cosmologías que describen el cielo como algo superior y el inframundo como algo inferior, lo que vemos es que el lenguaje de La Ascensión sugiere un cambio de ubicación, una transición que incorpora una sensación de pérdida, pero también un momento de gloria.  Es una transición en la vida de Jesús, en la vida de los discípulos entonces y en la vida de aquellos que serían sus discípulos ahora, tú y yo.  La Ascensión manifiesta el movimiento del que todos nosotros siempre formamos parte, y que es el movimiento de la muerte a la vida.  Por si lo hemos olvidado, fuimos bautizados en la muerte de Jesús para resucitar con él incluso ahora, en esta vida.

 

Incluso una escucha superficial de los acontecimientos de la actualidad nos ofrece imágenes flagrantes de la muerte, actos de desamor de primer orden.  Descubrimos la traición, las relaciones quebrantadas, la violencia; el lenguaje del odio, la separación y el trazado de líneas en la arena; la guerra, el genocidio y la degradación de la belleza de la madre tierra. Y la lista continúa. Pensamos en el pueblo de la India en medio de los horrores de la pandemia.  Hay miles de personas centroamericanas, muchas de las cuales son niños, huyendo de la violencia de sus patria.  En nuestros votos bautismales prometemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para trabajar contra todo lo que corrompe, mantiene cautivo y destruye al pueblo de Dios, la tierra de Dios, todo lo que conspira contra el amor de Dios por todos como el deseo de Dios de liberarnos.

 

Sin embargo, en esta misma tierra, descubrimos la vida: la belleza, la recreación, la posibilidad, la esperanza, la curación, el amor, la restauración, la justicia, la paz y todas las cosas que se hacen nuevas.  Pensamos en los trabajadores sanitarios de primera línea y en el personal de apoyo; en los científicos que desarrollan vacunas; en los helicópteros en miniatura que vuelan en Marte; en la eliminación de presas que liberan las poblaciones de salmón por primera vez en cien años; en quienes lo arriesgan todo para desmantelar las estructuras del racismo. Es la presencia continua de Dios que promete restaurar la tierra y establecer su reino de amor a través de nosotros.  Nos comprometemos de nuevo, justo en esta Eucaristía, a ser tales seguidores de Jesús.  Grandes transiciones: de eso se trata, de pasar de la muerte a la vida, de la liberación, con Jesús.

 

Por supuesto, la vida en sí misma tiene que ver con la transición, es decir, con dejar lo que conocemos y avanzar hacia algo nuevo y todavía por ser.  Recuerdo que cuando era niño estaba aterrorizado cuando mis padres me dejaron en casa con una niñera y tener que aprender a confiar en que volverían.  Es ese lugar liminal entre lo que es y lo que aún no.  Es donde nos encontramos mientras navegamos por las realidades de la pandemia, las realidades eclesiásticas, las realidades políticas, la justicia o la falta de ellas realidades.  Dios, nuestras Diócesis están en medio de una gran transición con un profundo “todavía no”. Cualquier transición, incluso en las mejores circunstancias, suscita cierto nivel de ansiedad en la mayoría de las personas. Nosotros los clérigos no somos inmunes.  No nos gusta ese lugar liminal. No nos gusta no saberlo. No queremos un desierto perpetuo, pero esa es nuestra dirección como diría el predicador y profeta Herbert O’Driscoll.

 

Es lo que vemos en la vida de los discípulos cuando Jesús los deja.  Todo está cambiando.  Ya no estará entre ellos de la forma en que lo han conocido.  Tras haber resucitado de entre los muertos y estar entre ellos durante 40 días enseñándoles y preparándoles para su futuro, ahora se despide.  Lo llamamos La Ascensión.  En la Resurrección de Jesús Dios ha derrotado a la muerte y a todo lo que nos separaría del amor de Dios y el uno del otro.  En la Ascensión, Jesús como Cristo es sostenido, es decir, colocado en el timón, en la sala de control de todo el cosmos.  El lenguaje eclesiástico para esto es “Señor sobre todo”.

 

Bien pues, ¿por qué esto es significativo para nosotros?  Por nuestra presencia aquí hoy prometemos de nuevo seguir a Jesús como Señor y Salvador.  Nos comprometemos a organizar nuestra vida en torno a él y a su Buena Noticia, afirmando que su amor es el que manda.  Es de suma importancia para nosotros, como clero, estar siempre centrados y ser claros acerca de lo que constituye nuestra relación con Dios. Creo firmemente que uno de los lugares más fáciles para esconderse de Dios es la Iglesia. Vamos haciendo cosas buenas, cosas piadosas, manejando objetos santos, pero a veces no nos dejamos encontrar por el Dios vivo. En 1930, la divina anglicana Evelyn Underhill escribió a la Conferencia de Lambeth:  “La Iglesia quiere… un sacerdocio disciplinado (y yo añadiría diaconado y episcopado) de almas teocéntricas que sean instrumentos y canales del Espíritu de Dios; y esto no lo podrá tener hasta que se reconozca la comunión con Dios como el primer deber del clero.”

 

Y quizá aún más, la Ascensión nos dice que nuestras vidas, incluso mientras estamos en esta tierra, están envueltas en algo más grande de lo que podemos imaginar.  Significa que Jesús ya no está entre nosotros como ser humano porque él ahora, por la gracia del Espíritu Santo, reside en cada uno de nosotros.  Él no está sólo entre nosotros. ¡Él está en nosotros!  Y como el Espíritu de Jesús está en nosotros, nos queda ahora ser la presencia continua de Cristo en el mundo.  Es lo que la Iglesia está llamada a ser.

 

La celebración de La Ascensión nos hace pasar de la espera pasiva de que Jesús venga a arreglar las cosas a convertirnos en testigos confiados en la presencia de Dios en nosotros.  Estamos en esta Eucaristía comisionados y enviados primero para nuestra responsabilidad bautismal de participar activamente en la obra del Espíritu Santo.  Así como Jesús, vamos al mundo vulnerable, sufriendo, alabando, orando, a veces mal entendidos, mal juzgados, pero también reivindicados y celebrando.  Ustedes van llevando en su cuerpo la muerte de Jesús a todo lo que se opone al amor y a la justicia de Dios, para que la vida de Jesús también sea mostrada y mostrada en su vida.   Al hacerlo, participáis en la transformación de toda la creación.  Su llamado es ir a donde Dios y la vida los lleve, incluso hasta los confines de la tierra.  Ustedes son testigos de estas cosas.

 

Obispo Skip

 


 

Feast Days with Bishop Skip | St. Philip & St. James

Some of the apostles are named in pairs on their day of commemoration.  Simon and Jude are an example along with today’s candidates, Philip and James.  Presumably this is because there is not enough information about them to warrant a day all to oneself.  We trust they take no offense, especially when one notices that Peter is named on more than one day.  I also assume the manner in which one is remembered on the ecclesiastical calendar does not cause arguments in Paradise at the same level of who will sit at Jesus’ right and on his left; although I think overhearing any apostolic banter on the subject might be fun.  You know, being human and all.

We do have an occasion in the fourteenth chapter of John’s Gospel appointed for this Feast where we get a glimpse of one of the exchanges between Philip and Jesus.  There are other poignant moments recorded between the two.  Interestingly, each one of these conversations triggers an important moment of teaching by our Lord.  This one occurs at the Last Supper as Jesus prepares the disciples for his leaving by revealing the essence of his relationship with the Father.  Philip says to Jesus, “Lord, show us the Father and we shall be satisfied.”  Jesus responds with some measure of apparent incredulity, “You have been with me all this time, Philip, and you still do not know me?”

When singing in a choir in high school, there was a day when our director had us lean back into the chest of one another in our section to feel the resonance of our voice vibrating through the other.  It really was amazing as we not only experienced the voice of the other blending with and supporting our own, we also began to breathe together in a way where we became one voice.  That exercise transformed a group of singers with a well-intentioned commonality of purpose, good in itself, into a magical expression of a single breathing organism.  As a choir we were never the same.

Jesus’ relationship with God is one of unity of being.  The life of prayer is one where we are invited by the Spirit of Christ to lean into him and know ourselves the possibility of a unitive experience.  When this miracle occurs, by grace, our voices become one.  We begin to breathe as God breathes and when we lift our hearts to the Lord, we discover our hearts beginning to realize a syncopation with the very heart of God in God’s hope for all creation.

Jesus was telling Philip that to know him was to know God and God’s heart-desire for the world.  It is a world where because of Jesus’ death and resurrection we are called to do the work that Jesus did and “…in fact, will do greater works.”  May we never limit, in word or action, the reach of his embrace.

 

Algunos de los apóstoles son nombrados de dos en dos en su día de conmemoración.  Simón y Judas son un ejemplo junto con los candidatos de hoy, Felipe y Santiago.  Es de suponer que esto se debe a que no hay suficiente información sobre ellos como para justificar un día para uno mismo.  Confiamos en que no se sienten ofendidos, sobre todo cuando uno se da cuenta de que se nombra a Pedro en más de un día.  También asumo que la forma en que uno es recordado en el calendario eclesiástico no provoca discusiones en el Paraíso al mismo nivel de quién se sentará a la derecha y a la izquierda de Jesús; aunque creo que escuchar alguna broma apostólica sobre el tema podría ser divertido.  Ya se sabe, el ser humano y todo lo que ello conlleva.

En el capítulo catorce del Evangelio de Juan, dedicado a esta fiesta, tenemos una ocasión para ver uno de los intercambios entre Felipe y Jesús.  Hay otros momentos conmovedores grabados entre los dos.  Curiosamente, cada una de estas conversaciones desencadena un importante momento de enseñanza de nuestro Señor.  Esta se da en la Última Cena, cuando Jesús prepara a los discípulos para su partida revelando la esencia de su relación con el Padre.  Felipe le dice a Jesús: “Señor, muéstranos al Padre y quedaremos satisfechos”.  Jesús responde con cierta medida de aparente incredulidad: “¿Has estado conmigo todo este tiempo, Felipe, y todavía no me conoces?”.

Cuando cantaba en un coro en el instituto, hubo un día en el que nuestro director nos hizo apoyarnos en el pecho del otro en nuestra sección para sentir la resonancia de nuestra voz vibrando a través del otro.  Fue realmente asombroso, ya que no sólo experimentamos que la voz del otro se mezclaba con la nuestra y la apoyaba, sino que también empezamos a respirar juntos de forma que nos convertimos en una sola voz.  Ese ejercicio transformó a un grupo de cantantes con un propósito común bien intencionado, bueno en sí mismo, en una expresión mágica de un único organismo que respira.  Como coro nunca fuimos iguales.

La relación de Jesús con Dios es una relación de unidad del ser.  La vida de oración es una vida en la que el Espíritu de Cristo nos invita a apoyarnos en él y a conocer la posibilidad de una experiencia unitiva.  Cuando este milagro ocurre, por gracia, nuestras voces se convierten en una sola.  Comenzamos a respirar como Dios respira y cuando elevamos nuestros corazones al Señor, descubrimos que nuestros corazones comienzan a realizar una síncopa con el mismo corazón de Dios en la esperanza de Dios para toda la creación.

Jesús le decía a Felipe que conocerlo a él era conocer a Dios y el deseo del corazón de Dios para el mundo.  Es un mundo en el que, debido a la muerte y resurrección de Jesús, estamos llamados a hacer la obra que Jesús hizo y “…de hecho, haremos obras mayores”.  Que nunca limitemos, con palabras o acciones, el alcance de su abrazo.

Feast Days with Bishop Skip | St. Mark the Evangelist


The first sentence of Mark’s Gospel as appointed for today declares, “The beginning of the good news of Jesus Christ, the Son of God.”  Indeed, we know that the word “gospel” means “good news.”  We call Mark “the evangelist,” or, “good news bearer.”  To be bearers of the Good News of Jesus is the responsibility of every Christian person.

In one sense the very person of Jesus of Nazareth is the Good News.  We see in his humanity a reconciled, whole person who lives in perfect union with God, himself and the creation.  It is good news because what we see in Jesus is God’s desire for all of us.  Of course Jesus was not merely telling us that we are to imitate him in some way.  He was and is, in the power of the Spirit, proclaiming that God is bringing about the transformation of the entire creation in us and through us.  Along the way you and I are made a new creation too.

This promise of God is sacramentalized in our baptism and renewed in confirmation.  I am keenly aware that as I lay hands on someone and am holding them in prayer, that there standing before me is also God’s good news.  The resurrection of Jesus is God’s declaration that the new creation is assured and happening even now as we walk the earth, right in the midst of humanity’s behavior that too often seeks to thwart and frustrate that vision of a reconciled world.  Jesus’ life shows us that the wonder and beauty of God is working in a myriad of ways that we can never make happen left to our own devices.

Some of these ways are delightfully subtle.  I was listening to a deacon of the church describe her ministry to the inmates of a jail.  Need I note that in some way we are all inmates, imprisoned by something, captive to something?  She said that one of the incarcerated said to her one day that she often uses a word that has become very important to him.  My mind went to words like, “love, forgiveness, hope.”  Much to my surprise his word was “when.”  He noted that when she spoke to the imprisoned she never said, “If you get out of here one day.”  She always said “When you get out of here.”  For him that was good news.  She was the bearer of the Good News of Jesus breaking through in an unexpected way through the simple word “when.”  It happens because she shows up.

The entire cosmos awaits a word of God’s victory over everything that deals death to the creation, you and me.  We are the watchmen of Isaiah 52, guarding the ruins of our own Jerusalems as we long to sing for joy at the sight of the one whose feet brings good news, who publishes peace, who brings good tidings of salvation…who says, “Your God reigns.”  In Jesus we are liberated in his promise of “when,” not “if.”



La primera frase del Evangelio de San Marcos, tal como se ha designado hoy declara: “Principio de la buena noticia de Jesucristo, el Hijo de Dios”.  De hecho, sabemos que la palabra “evangelio” significa “buenas noticias”.  Llamamos a Marcos “el evangelista” o “portador de buenas noticias”.  Ser portadores de la Buena Noticia de Jesús es la responsabilidad de todo cristiano.

En cierto sentido, Jesús de Nazaret es la Buena Noticia.  Vemos en su humanidad a una persona reconciliada, íntegra, que vive en perfecta unión con Dios, con él mismo y con la creación.  Es una buena noticia porque lo que vemos en Jesús es el deseo de Dios para todos nosotros.  Por supuesto, Jesús no se limitó a decirnos que debemos imitarle de alguna forma.  Era y es, con la fuerza del Espíritu, el anuncio de que Dios está llevando a cabo la transformación de toda la creación en nosotros y a través de nosotros.  A lo largo del camino, usted y yo también somos una nueva creación.

Esta promesa de Dios se sacramentaliza en nuestro bautismo y se renueva en la confirmación.  Soy muy consciente de que, cuando impongo las manos a alguien y lo sostengo en la oración, allí, ante mí, está también la buena noticia de Dios.  La resurrección de Jesús es la declaración de Dios de que la nueva creación está asegurada y está ocurriendo incluso ahora, mientras caminamos por la tierra, justo en medio del comportamiento de la humanidad que con demasiada frecuencia trata de frustrar esa visión de un mundo reconciliado.  La vida de Jesús nos muestra que la maravilla y la belleza de Dios actúan en una miríada de formas que nunca podremos realizar si nos dejamos llevar por nuestros propios medios.

Algunas de estas formas son deliciosamente sutiles.  Estaba escuchando a un diácono de la iglesia describir su ministerio a los presos de una cárcel.  ¿Necesito señalar que, de alguna manera, todos somos reclusos, prisioneros de algo, cautivos de algo?  Ella dijo que uno de los encarcelados le dijo un día que a menudo usa una palabra que se ha vuelto muy importante para él.  Mi mente acudió a palabras como “amor, perdón, esperanza”.  Para mi sorpresa su palabra fue “cuando”.  Señaló que cuando hablaba con los encarcelados nunca decía: “Si algún día salís de aquí”.  Siempre decía: «Cuando salgas de aquí».  Para él fueron buenas noticias.  Ella fue la portadora de la Buena Nueva de Jesús abriéndose paso de forma inesperada a través de la simple palabra “cuando”.  Sucede porque ella aparece.

Todo el cosmos espera una palabra de la victoria de Dios sobre todo lo que da muerte a la creación, a usted y a mí.  Somos los centinelas de Isaías 52, vigilando las ruinas de nuestras propias Jerusalén mientras anhelamos cantar de alegría al ver a aquel cuyos pies traen buenas noticias, que publica la paz, que trae buenas noticias de salvación… que dice: “Tu Dios reina”.  En Jesús somos liberados en su promesa de “cuando”, no en “si”.

Feast Days with Bishop Skip | Good Friday

What do we do with a dead Savior?  Why do we focus our attention today on suffering and a torturous execution at the hands of a corrupt religious institution, a fearful politician, an erratic and deceptive local government complete with crowd hysteria, all in the midst of one of the most glorious and sophisticated empires the world has ever known?

It was Mahatma Gandhi who said, “A man who was completely innocent, offered himself as a sacrifice for the good of others, including his enemies, and became the ransom of the world.  It was a perfect act.”  Jesus’ self-offering was just that, a willing oblation, as he was lifted up on the tree where the whole world might see the way of perfect peace, justice and love.  He did so as a gift to every human being that ever lived and ever would live.

I was never more convinced of this truth than when I was washing the clothes and bed linens of people brought into the dying and destitute home in downtown Calcutta, India.  Many had horrible diseases such as cholera, dysentery, AIDS or leprosy.  Most came in with lice.  The cast off clothes and bed sheets that came to me were not pretty.  One day, while scrubbing, pouring into the tub before me adequate amounts of disinfectant and breaking loose what had been trapped in the folds of the cloth, I felt something in my hand below the surface of the darkened water.  I could not see even inches below the surface.  When I brought the object to the light of day, there before me in the palm of my hand, out of the muck of Calcutta’s suffering poor, was a cheap plastic rosary.  Still wet with the water of the washtub was the cross and Jesus on it, crucified.  To this very day I do not know from where what happened next came, but I know I heard someone sing “Alleluia” as that image of Christ on the cross was lifted by my hand through the water’s meniscus to be gazed upon by my own eyes.  I remember turning to seek the source of the sound.

I would find it difficult to believe in a God who stands aloof and indifferent to the suffering of the world.  On the cross, we see that God in Christ has come right into the midst of it.  On the cross, we see the sorrow of all humanity, every victim, everyone abused, every injustice committed, every betrayal.  We also see every act of love, every act of forgiveness and reconciliation, every desire for peace, every justice accomplished, every truth uttered.  Jesus is at the center of it all.  On the cross we see in him nothing but pure, embracing compassion.  Hope hangs there, exposed for all to see.

It appeared on that cross that all he proclaimed and stood for died with him.  The Gospel, the Good News itself, was nailed there.  In the death of Jesus it seemed that not only the medium, but the message too had been exposed as fraudulent.  Yet John’s Gospel is clear that when Jesus proclaims, “It is finished,” it does not only mean that Jesus has done what he came to do, that is die.  It is also an expression of victory.  It means God has triumphed.  We ourselves turn the mockery of the cross on its head when we dare to call this day, “Good.”

 

 

¿Qué hacemos con un Salvador que esta muerto? ¿Por qué centramos nuestra atención hoy en el sufrimiento y en una ejecución tortuosa a manos de una institución religiosa corrupta, un político temeroso, un gobierno local errático y engañoso, lleno de histeria multitudinaria, todo en medio de uno de los imperios más gloriosos y sofisticados que el mundo haya conocido?

Fue Mahatma Gandhi quien dijo: “Un hombre que era completamente inocente, se ofreció como sacrificio por el bien de los demás, incluidos sus enemigos, y se convirtió en el rescate del mundo.  Fue un acto perfecto”.  La ofrenda de Jesús fue precisamente eso, una oblación voluntaria, al ser elevado donde el mundo entero pudiera ver el camino de la paz, la justicia y el amor perfecto.  Lo hizo como un regalo a cada ser humano que alguna vez vivió y jamás viviría.

Nunca estuve más convencido de esta verdad que cuando estaba lavando la ropa y la ropa de cama de personas traídas a la casa moribunda e indigente en el centro de Calcuta, India.  Muchos padecían enfermedades horribles como el cólera, la disentería, el SIDA o la lepra.  La mayoría llegaba con piojos.  La ropa desechada y las sábanas que llegaban a mí no eran bonitas.  Un buen día, mientras fregaba, vertiendo en la bañera delante de mí cantidades adecuadas de desinfectante y desinfectando lo que había quedado atrapado en los pliegues de la tela, sentí algo en mi mano debajo de la superficie del agua oscura.  No podía ver ni siquiera unos centímetros por debajo de la superficie.  Cuando saqué el objeto a la luz del día, tenía ante mí, en la palma de la mano, un rosario de plástico barato sacado de la suciedad de los pobres de Calcuta.  Todavía mojada por el agua del lavadero estaba la cruz y Jesús en ella, crucificado.  Hasta el día de hoy no sé de dónde vino lo que sucedió después, pero sé que escuché a alguien cantar “Aleluya” mientras esa imagen de Cristo en la cruz era levantada por mi mano a través del menisco del agua para ser contemplada por mis propios ojos.  Recuerdo que me giré para buscar el origen del sonido.

Me resultaría difícil creer en un Dios que se mantiene distante e indiferente al sufrimiento del mundo.  En la cruz, vemos que Dios en Cristo ha entrado justo en medio de ella.  En la cruz, vemos el dolor de toda la humanidad, de cada víctima, de todos los abusados, de cada injusticia cometida, de toda traición. También vemos cada acto de amor, cada acto de perdón y reconciliación, cada deseo de paz, cada justicia consumada, toda verdad pronunciada.  Jesús está en el centro de todo esto.  En la cruz vemos en él nada más que pura, abrazando la compasión.  La esperanza se cuelga allí, expuesta para que todos la vean.

En esa cruz pareció que todo lo que proclamó y defendió murió con él.  El Evangelio, la Buena Nueva misma, se clavó ahí.  Con la muerte de Jesús parecía que no sólo el medio, sino también el mensaje, habían sido expuestos como fraudulentos.  Sin embargo, el Evangelio de Juan deja claro que cuando Jesús proclama: “Consumado es”, no sólo significa que Jesús ha hecho lo que vino a hacer, es decir, morir.  También es una expresión de victoria.  Significa que Dios ha triunfado.  Nosotros mismos le damos la vuelta a la burla de la cruz cuando nos atrevemos a llamar a este día “Bueno”.